




La Fundación 180 Grados, está conformada por un equipo multidisciplinario de jóvenes profesionales, cuyas destrezas y formaciones académicas distintas y complementarias, permiten una aproximación integral a los problemas que la organización aborda a través de sus múltiples acciones.
Ingeniero Agropecuario Industrial, con estudios superiores en cambio climático y negociación ambiental. Su particular interés está en la búsqueda de formas locales para enfrentar el cambio climático. Ha trabajado de cerca con organizaciones juveniles ambientales del Ecuador, con pueblos y nacionalidades indígenas de la Costa, Sierra y Amazonía, y a nivel internacional en espacios de negociación en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y otros puntos de encuentro y debate de la sociedad civil. Es un profesional con experiencia en incidencia sobre políticas publicas relacionadas al cambio climático, la agroecología, y proyectos que abordan temáticas como el género, la intergeneracionalidad y los derechos colectivos.

Sebastían Cárdenas Medina
Socióloga con mención en Desarrollo, con estudios superiores en Gestión del Desarrollo Local y Comunitario y una especialización en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático. Su trabajo ha estado vinculado al diseño, implementación, monitoreo y seguimiento de proyectos sociales y ambientales en comunidades con vulnerabilidad social, económico y ambiental, en este sentido ha trabajado como especialista de proyecto en instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad. Su interés particular le ha llevado a involucrarse en el trabajo de jóvenes, ambiente y cambio climático. Es profesional con experiencia en proyectos socio-económicos, productivos y ambientales, analista e investigadora sobre temas de participación ciudadana, cambio climático y política pública.
Lorena Velasco
Licenciado en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, con años de experiencia dentro del activismo en pro del bienestar animal, específicamente fauna urbana. Sus intereses particulares sobre medio ambiente lo llevaron a ser parte de una comitiva internacional juvenil que participó en la Cumbre sobre cambio climático, en París a finales del año 2015 (París- COP21). Además, ha estado involucrado activamente en el manejo de redes, medios de comunicación en linea, como radio, y en el análisis de la participación plena y efectiva de los colectivos y movimientos urbanos en las políticas públicas sobre medio ambiente. Es un profesional entusiasta, convencido de que la inversión en educación y cultura pueden generar cambios positivos en el bienestar humano.
Juan Diego Cárdenas

Humanista de convicción y acción, defensor de los derechos humanos y la justicia social. Sociólogo con estudios de cuarto nivel en Desarrollo Local y Comunitario, además cuenta con formación y experiencia en sistemas de protección de derechos, ayuda humanitaria en emergencias, proyectos, enfoques de igualdad, transversalización de género, soberanía alimentaria, negociación y relaciones comunitarias. Se hadesarrollado profesionalmente en organismos de cooperación internacional al desarrollo y gobierno, en roles de asesoría, coordinación de proyectos, investigación social y formación profesional.

Antonio Zapata
Patricia Velasco, es especialista en Cambio Climático y Gestión de Recursos Hídricos, con experiencia en adaptación y mitigación de cambio climático, gestión integral del agua y desarrollo sostenible. Ha trabajado en roles de alto nivel jerárquico a nivel nacional e internacional; como asesor y puestos directivos de varias carteras de Estado; adicionalmente ha trabajado como consultor y docente. Su experiencia profesional va desde gestora de proyectos en todas las fases, manejo de equipos, desarrollo técnico de consultorías en temas de cambio climático y modelación ambiental. Patricia, además ha sido autora y co-autora de varias publicaciones académicas y no académicas.

Nicolás Kingman
